| EXVOTO PICTÓRICO NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS |
#ExvotoPictórico – En el día de hoy se ha producido la bendición del Exvoto Pictórico realizado por el artista D. Blas Toro (Arte de Exvotos), este narra la llegada de Nuestra Señora de las Angustias a la villa de Algarrobo en junio de 1942, de la mano del párroco de Entonces D. Rafael Domínguez Gamboa y al mecenazgo de la familia de Da Ana María Ariza Rivas y José Rivas Ariza.
Un exvoto es la materialización de la fe en la cultura popular, estamos ante una obra artística con un valor trascendental que aglutina historia, fe, devoción y arte. La palabra exvoto proviene del latín “ex voto”, que significa “proveniente de un voto”; es decir, algo que se promete realizar al cumplirse o recibirse un favor. Los exvotos han estado presentes en todas las culturas y toman diferentes formas dependiendo las características religiosas de cada una de ellas, pueden ser bailes, rituales, donaciones, oraciones u otro tipo de actos. Según explica Clara Bargellini Cioni, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, los exvotos representan un intercambio entre lo terrenal y lo sagrado: “(Los exvotos) no sólo expresan gratitud por un hecho único y singular; también buscan fortalecer la relación y comunicación entre lo humano y lo divino de manera que se extienda en eficacia y duración en el tiempo, así como difundir la importancia de esa relación entre los que lleguen a conocer sus beneficios”. Los exvotos no solo poseen un valor religioso dado por los creyentes que motivan su realización, sino que son piezas culturales e históricas que dan cuenta de las expresiones artísticas populares y de la historia, organización y creencias de toda una sociedad.
La obra se incluye dentro del arte barroco colonial contemporáneo, este artista posee un estilo muy marcado que aúna la tradicional y lo contemporáneo aportando una gran viveza y originalidad a sus obras, las cuales beben de la tradición anterior pero que a la vez resultan ser una puesta al día de los conceptos anteriores, una actualización a través de una pincelada contemporánea que logra volver a poner de moda esta tradición antiquísima.
La obra está compuesta por diferentes escenas enmarcadas en tres óvalos, en primer lugar, apreciamos un rompimiento de gloria; en el cielo nos aparece la imagen de Nuestra Señora de las Angustias que los personajes van a donar, por debajo a la izquierda encontramos la recreación de una foto de estudio militar, dónde aparece D. José Rivas Ariza vestido con traje de color verde ya que realizó servicio en el bando de tierra, además encontramos un florero que contiene una azucena, este es un recurso muy utilizado a lo largo de la historia que nos viene a prefigurar la vinculación con Nuestra Señora de las Angustias, la cual actúa como su protectora durante la Guerra Civil, la azucena es un símbolo mariano. A la derecha nos encontramos la siguiente escena que acompaña al relato, esta es una escena idealizada ya que no se conservan fotografías del momento, pero el artista ha recreado el momento en el que el matrimonio D. José Rivas Ariza y Da María Ariza Rivas tras haber pagado la nueva imagen se encuentran ofreciéndola al párroco de entonces D. Rafael Domínguez Gamboa. Entre una escena y otra vemos la presencia de la Capilla que viene a simbolizar el deseo por parte de los personajes y de la Santísima Virgen María de anidar en una humilde Capilla en el pueblo de Algarrobo.
Toda la obra viene a narrar y conmemorar la Llegada de Nuestra Señora de las Angustias a la Villa de Algarrobo en junio de 1942. Debajo de las escenas pictóricas nos encontramos con la narración de la historia. “CORRÍA EL AÑO 1942, CUANDO EN UNA HUMILDE CASA EN LA CALLE SANTA RITA, UN MATRIMONIO DE RECIÉN CASADOS FORMADO POR JOSÉ RIVAS ARIZA Y ANA MARÍA ARIZA RIVAS, RECIBIÁN LA VISITA INESPERADA DEL CURA DEL PUEBLO, DON RAFAEL DOMÍNGUEZ GAMBOA. EL SACERDOTE LE SOLICITÓ AYUDA ECONÓMICA PARA ENCARGAR LA ACTUAL IMAGEN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS. ANA MARÍA AL MOMENTO LE PIDIÓ A SU MARIDO QUE LA COMPRASE, PUES EN EL AÑO 1936, CUANDO ERAN NOVIOS Y JOSÉ TUVO QUE MARCHAR HACIA LA GUERRA, ELLA SIEMPRE QUE PASABA POR LA CAPILLA DE NTRA. SRA. DE LAS ANGUSTIAS, SE ARRODILLABA Y REZABA, A LA ANTIGUA IMAGEN DE LA VIRGEN QUE PRESIDÍA LA CAPILLA ANTES DE LOS SUCESOS DE 1936. ENTONCES HIZO LA PROMESA QUE SI VOLVÍA SANO DE LA GUERRA COMPRARÍA UNA ESTAMPA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS. CON ADQUISICIÓN POR PARTE DE ESTE MATRIMONIO DE LA BENDITA IMAGEN EN EL MES DE JUNIO DE ESTE AÑO, LA DEUDA FUE SALDADA CON CRECES. EL MILAGRO E INTERCESIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN, LA MADRE DE DIOS, HIZO QUE A PARTIR DE ESTE MOMENTO, NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS ELIGIERA ALGARROBO COMO SU PUEBLO Y QUEDARA EN VENERACIÓN PARA SIEMPRE EN UNA HUMILDE Y HERMOSA CAPILLA COMO MORADA PARA ATENDER LAS SÚPLICAS DE TODO SU PUEBLO.”
Bendecido el día 20 de Junio de 2021 en la Parroquia Santa Ana por D. Miguel Chacón Vílchez.
Además queremos agradecer especialmente a los descendientes de Doña Maria Ariza Rivas y Jose Rivas Ariza, concretamente a Rita María González Rivas y Eva Gil Rivas por ayudarnos en todo momento a recopilar información sobre la historia de la Virgen y hacer la donación del Exvoto Pictórico, que Nuestra Señora de las Angustias os guarde por siempre.
Comentarios
Publicar un comentario